
Hasta el martes 16 de julio estará abierta la convocatoria para que las familias que deseen aportar al restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad, sean parte de este programa y vinculen sus hogares para recibir a los infantes.
Patricia Méndez, directora de Grupos de Especial Protección de la Secretaría de Gestión Social y Participación Ciudadana, resaltó que las familias que deseen ser parte de los hogares de paso, deberán tener disponibilidad de tiempo, tener experiencia en la crianza de niños, no tener antecedentes y el cuidado debe tener entre 23 y 50 años de edad.
“Las familias que sean seleccionadas porque cumplen con los requisitos, recibirán una remuneración económica, pero sobre todo la satisfacción de poder apoyar a estos niños y adolescentes en momentos en que más necesitan amor y comprensión”, manifestó la funcionaria.
Las actividades a desarrollar y la explicación de los requisitos para ser parte del programa “Hogar de paso en modalidad Familia”, pueden ser consultados en página web de la Alcaldía http://www.villavicencio.gov.co, donde además encontrarán el formulario de inscripción, el cual deben diligenciar y entregar una carpeta con los siguientes documentos:
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía de los adultos del posible hogar.
- Dos (2) referencias personales o familiares.
- Constancia de residencia en el municipio no inferior a dos (2) años, debidamente certificado por la autoridad competente.
- Certificaciones de trabajo o constancias de la actividad laboral desempeñada por el cónyuge, compañero (a) o del proveedor (a) económico del grupo familiar.
- Afiliación al Sistema de Seguridad Social en Salud de todos los miembros de la familia.
- Registro único de la DIAN(RUT)
- Certificado de antecedentes disciplinarios expedido por la Procuraduría General de la Nación.
- Certificado de no reportado en el boletín de responsabilidades Fiscales expedido por la Contraloría General de la República.
- Certificado Judicial
- Certificaciones de estudios
- Carné de vacunas completo para los miembros menores de 18 años de la familia.
- Buenas condiciones de salud física y mental certificada, tanto del responsable directo del servicio como de su cónyuge o compañero, y de todos los miembros de la familia (la certificación debe expedirla un médico debidamente registrado).
Los documentos deberán ser entregados en la oficina de la Secretaría de Gestión Social y Participación Ciudadana, ubicada en la Calle 41 31-57-69 Cra. 32 No. 40-66 Centro, una cuadra arriba de la casa de la cultura Jorge Eliécer Gaitán, en horario: 7:30 a.m. a 3:00 p.m. Jornada continua.