
El Gobierno ‘Unidos Podemos’, a través de la Secretaría de Competitividad, se refirió a las graves implicaciones que conlleva para el desarrollo económico local el cierre indefinido del corredor principal entre Bogotá y Villavicencio, ordenado por el Gobierno Nacional desde la semana pasada.
La interrupción o demora en la llegada de insumos para la transformación de diferentes productos o las dificultades para transportar alimentos y otros artículos que se comercializan en la capital del país, son algunos de los puntos que más preocupan al sector empresarial y rural del municipio, indicó Wilmer Roa, secretario de Competitividad de Villavicencio.
Turismo, agroindustria, construcción, servicios, hidrocarburos, son algunos de los sectores de la productividad más golpeados con el cierre del corredor, pues aunque hay dos rutas alternas y opción de viajar por vía aérea, el costo de transporte puede costar hasta un 400% más.
“Es urgente concretar medidas de choque para compensar pérdidas y mitigar costos de los esquemas logísticos, este eje vial garantiza el ingreso de insumos y materias primas necesarios para la transformación de diferentes productos que dinamizan la economía local”, resaltó el funcionario.
La semana anterior, el alcalde de la capital metense, Wilmar Barbosa, sugirió ante el Congreso, en Bogotá, una serie de medidas para contrarrestar el impacto del cierre, entre ellas la declaratoria de Emergencia Nacional y la suspensión del IVA para tiquetes aéreos.